miércoles, 26 de agosto de 2015

De pirámides y más

Las pirámides poblacionales son representaciones gráficas utilizadas para la visualización del comportamiento demográfico de un área territorial determinada en una temporalidad determinada.

Son una forma de graficar o representar varios aspectos de cierta población, en ellas se pueden observar elementos como:

a) crecimiento de población
b) diferenciación de población por sexo
c) diferenciación de población por grupos de edades

Los elementos anteriormente listados no son los únicos que muestran las pirámides poblacionales, pero sí los más comunes. La pirámide poblacional de México, actualmente tiene una configuración de tipo progresiva (en forma de pagoda), como puede observarse en las siguientes imágenes:


Imágenes obtenidas de INEGI:

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P




C o m p a r t a m o s


Agrega una reflexión en torno de las dos anteriores imágenes, donde des respuesta a los siguientes cuestionamientos:


a) ¿Qué características tiene una pirámide poblacional de tipo progresiva?


b) ¿Cuál consideras que sea la razón por la cual, la cantidad de varones y de mujeres en México es siempre similar, aunque no igual?


c) ¿Cuál consideras que sea la razón por la cual las cifras son del 2010 y no más actuales?


Recomendado:

Para la revisión de este tema, consultemos nuestro Libro de Texto Gratuito, presente en la biblioteca de aula y, cuya versión digital se ubica en la siguiente liga.

Asimismo, recomiendo que revisemos el siguiente libro, que nos aportará elementos teóricos para la mejor comprensión y aprehensión de la temática en cuestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario