miércoles, 26 de agosto de 2015

La población el mundo


Existen más de 200 países en el mundo, ¿te imaginas?

Así, existe una gran diversidad demográfica; hay países muy grandes que tienen una población muy pequeña y, a la inversa: existen países muy chiquitos comparados con la cantidad de personas que residen en ellos. Por ejemplo, "China e India son los países más poblados del mundo", sin embargo, su territorios son lo suficientemente grandes como para albergar a todos sus residentes.

La distribución de población en el mundo depende de varios factores de tipo económico, político y social, por ejemplo:

a) Capacidad económica de las familias
b) Políticas locales de planificación social
c) Percepciones sociales en torno de la maternidad

Para introducirnos mejor en este tema, revisaremos la siguiente charla TED, donde Hans Rosling habla acerca de demografía y aporta elementos que mejorarán nuestra comprensión en torno de ésta.

¡Disfrútenlo y comenten!


De pirámides y más

Las pirámides poblacionales son representaciones gráficas utilizadas para la visualización del comportamiento demográfico de un área territorial determinada en una temporalidad determinada.

Son una forma de graficar o representar varios aspectos de cierta población, en ellas se pueden observar elementos como:

a) crecimiento de población
b) diferenciación de población por sexo
c) diferenciación de población por grupos de edades

Los elementos anteriormente listados no son los únicos que muestran las pirámides poblacionales, pero sí los más comunes. La pirámide poblacional de México, actualmente tiene una configuración de tipo progresiva (en forma de pagoda), como puede observarse en las siguientes imágenes:


Imágenes obtenidas de INEGI:

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P




C o m p a r t a m o s


Agrega una reflexión en torno de las dos anteriores imágenes, donde des respuesta a los siguientes cuestionamientos:


a) ¿Qué características tiene una pirámide poblacional de tipo progresiva?


b) ¿Cuál consideras que sea la razón por la cual, la cantidad de varones y de mujeres en México es siempre similar, aunque no igual?


c) ¿Cuál consideras que sea la razón por la cual las cifras son del 2010 y no más actuales?


¡Estamos creciendo!

Crecimiento demográfico


Al crecimiento de la población se le llama "crecimiento demográfico". Existen varios factores que intervienen en el crecimiento de la población en el mundo, entre ellos se encuentran:

a) Desarrollo de la industria
b) Desarrollo de la medicina


En países como México se han creado instituciones que se encargan de hacer estudios estadísticos que abordan, entre otras temáticas, cuestiones de demografía. En el caso de nuestro país, esta institución es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, que anteriormente se llamaba Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). Si deseas conocer más acerca de esta instancia, puedes visitar su página oficial  en: (http://www.inegi.org.mx/).


Existen diversos tipos de crecimiento demográfico en el mundo. Hay países que tienen tasas de crecimiento muy elevadas (China, por ejemplo) y, países cuyas poblaciones crecen más lento (Etiopía), tal como se muestra en la siguiente imagen:




México, por ejemplo, ha tenido, a partir de 1950, un crecimiento de la población ascendente, aunque no necesariamente proporcional como se observa en la siguiente imagen:




Inicio

¡Bienvenidos, estudiantes!



Este es un espacio diseñado para la consulta y el reforzamiento de los contenidos que se abordarán a lo largo del curso en la asignatura titulada Geografía de México y el mundo, que se imparte en el primer grado de secundaria en México.

Encontraremos en este blog todo tipo de recursos: imágenes, videos y lecturas que aporten elementos interesantes e importantes para nuestra formación académica y escolar.

Asimismo, tendremos en este espacio plena libertad de expresarnos. Compartamos todas las ideas; conocimientos; experiencias; dudas o inquietudes que deseemos comunicar al grupo.

Les dejo un cordial saludo, ¡colaboremos!

Atte. Melina Zavala.